
fanzine online x hesh skates
★ Una conversación con Piotto ★
por @kolinfire

Emanuel Piotto, o simplemente "Piotto" es (en mi opinion personal) el mayor exponente del rock de Uruguay. El tipo anda por ahi en su motocicleta, con su pelo afro y su bigote parece salido de una peli de los 70s, toca la guitarra como un animal, cualquier instrumento en realidad, es el luthiere principal de toda la movida del under montevideano, teniendo su taller en el local de Tatu 314.
Toca practicamente todos los fines de semana con sus bandas, la principal de ellas Trovador Electrico, donde es el guitarrista, cantante y compositor, tambien con su proyecto Piottos Blues (bajo y voz), Flor Sakeo (teclado) y recientemente se sumo con sus teclas a Hablan Por La Espalda.
A diferencia de un rockero tradicional, Piotto es un rockero bueno, no disfruta de beber Jack Daniels y le dice no a las drogas.
Prefiere la astrología y la escritura, definitivamente un personaje con quien se puede tener una charla muy amena como la que tuve hace unos meses con él por Instragram y les dejo acá.
Kolin: [sube una historia tocando un riff metalero]
Piotto: Que es eso black metal?
K: Si
Black/Death. Toy armando un proyecto nuevo full metal extremo
P: Increíble
Me encanta
En 2011 curtía todos los toques de black
Por que tenia un compa de clase que tocaba en una banda
Y metían pila de black metal con metalcore death
K: Jajaja que sal
P: Había alta escena
K: Como se llamaba la banda?
P: Morke skogen
Cantaban en noruego
Estaban obsesionados con el black
K: Jajaja que demencia
P: Na na
Muy absurdo pero estaba bien hecho
K: Jajaja mal
P: Se pintaban las caras coso
K: Siempre me pareció muy bizarro el black. Pero ahora le estoy entrando de curiosidad de lo que es el fenómeno
Son medio retardados en general
P: Jajaja
K: Pero ta es lo que es
Esta bueno por eso jajaj
Osea las historias del black muy loco
P: Ta bueno
Tocaban en decibelios
Y en el liceo tocaron un par de veces
Fue lo mejor que me paso
K: Jajaja que salado
P: Ver black metal en mi liceo
Ver a los profes
Ver black metal
Eran pibes re buenos
Alumnos ejemplares
K: Y la gente pirando...
P: Es que yo no me olvido más
Había tocado una murga joven antes y estaban todos viva la pocha
Sentados adelante
Cancha de basket
Sillas de playa
Empieza Morke Skogen
Y fue gracioso por unos minutos
Para esa gente
Pero cambiaron el ambiente
No se me encanto eso
K: Hermosa anécdota
P: Claro
Quedo como la fiesta
Pa nosotros
Si pudiera volver el tiempo atrás es para ahí pa donde voy
K: Que salado
P: El profe de matemática se quedo mirando la banda
Como si fuera un evento más, aportando normalidad al asunto

Y los pibes estaban: [manda un audio cantando un tema black metal]
Battle in the fog era un cover que hacían https://www.youtube.com/watch?v=yQui3piQxnE
Jajajaja lo encontré lpm
K: Zarpado
Y vos para cuál estabas en ese momento?
P: Blues
Venia de tocar en mi primer banda de hardrock
Corte la trampa
K: No tocaron en el liceo?
P: No, habíamos tocado en Decibelios y en la Comuna y alguna cosa mas
Re poco
Pero no estaba pa tocar con banda
Estaba en plan “anoche salí con mis amigos, tocamos guitarra, pasamos divino”
Ibamos a los toques de black y terminábamos tocando blues con la armónica y una guitarra en legislativo a las 4am
Taba pa esa
Con unos metaleros chuponiando
Algunos vomitando
K: Gozando
P: Me dio frío pensarlo
K: Y cuando armaste tu primer banda con temas propios y eso?
P: Uhmm Y Trovador
K: Tuviste varias o trovador fue la primer?
P: Solo trovador
Tuve una etapa de músico callejero entre la bohemia blackmetalera y trovador eléctrico que éramos un duo
Pero cantábamos temas de otros
La ultima etapa de eso fue componer temas instrumentales
Que fue el primer material de trovador
K: Algún temaso a destacar que cantaban?
P: Dame tu sonrisa loco, Dedos, De nosotros dos
Música uruguaya de 1970 en los bondis
Catalina de Psiglo
K: Bastante deep para bondi
P: Candombe
Si full deep siempre
Tonos menores
Y mi compa el Fede estaba en trovador
Osea el de los bondis, con Gaston y Pelu
K: Ah eran 4
P: Si pero muy poco duro, pocos ensayos
No le copó el volumen alto pero la primera experiencia fue con él
Lo de trovador viene de los bondis
Jodíamos con que éramos trovadores
Lo eléctrico viene del palo que le dábamos en el garage cuando ensayábamos
Después tomo su propia identidad por si solo
K: No habían bondis eléctricos aún
P: jajajajjjaj
Creo que muchos músicos se sienten identificados con lo de ser un trovador Vos sabes que ahora que lo pienso nadie nunca nos pregunta porqué “trovador”
K: Siempre hay una primera vez
No va a ser esta igual porque no te pregunté pero bueno me lo contaste jajaj
P: Prosedían a agarrarse a las piñas
K: Jajaja imagínate hacemos un show de boxeo
P: El boxeo del under
La warrior boxing
K: Toque de Trovador / Obelisco y al final pelea
P: Contra el Andy Borel
Todos contra el Andy
K: La única vez que subí a un ring de boxeo fue a guantear con el Andy y me knokeo de un gancho al riñón
P: Cuanta maldad
K: Donde te gustaría tocar?
P: En Milano
K: Lo vas a hacer en breve entonces
P: Es que no di con algo
K: Bueno pero vas con la guitarra y sos un trovador. Ya sabes que hacer
P: Es verdad, sabias palabras
me convenciste
K: Estas tocando en 3 bandas ahora no? Y recién sacaron un tema con Flor, que onda que viene después?
P: Estoy con 3 si
Ahora sumando otro proyecto “Solamente Piotto”
Agendé 2 fechas capaz que una tercera salga ahora, que es yo no ma
Después con Flor sinceramente no se que es lo que viene pero hay fechas por delante y una idea de viajar a chile y brasil
K: Sabe, es la que va
P: Estaría bueno
El otro día en la zitarrosa iba por ahí la movida
Mercadodelamusica
Había gente específicamente invitada que organiza cosas
Era como mostrar las carnes jaja
y ta
Estoy para tocar la batería en algún proyecto
Es divertido me encantan los instrumentos
K: Instrumentos y astrología
P: Te tiro las cartas
K: Dale
P: [Procede a pasarme una foto de 3 cartas]
Uy amigo
si podes quedarte en tu casa mañana quedate
K: A la mierda
P: Vos que querés saber?
K: Y ahora principalmente porque tengo que quedarme encerrado mañana jaja
P: Bueno, para te muestro
No son tan malas en realidad
Es relativo, asustan al principio porque es una cruz, una serpiente y un ataúd
K: Me gustan
P: Pero no es nada que no hayas enfrentado ya
Yo tengo un libro acá con significados concretos de cada carta
Pero en realidad hay que interpretarlos según la pregunta que tenemos por delante
También esta tirada de 3 cartas representan pasado presente y futuro
En el pasado te salió cruz, el significado que le dan siempre es de mala noticia, de desgracia
K: Uff ligue mal
P: Pero es algo que a todos nos pasa.
No hay humano que no haya o este pasando por una mala noticia
Ahora mismo hay un montón de gente enterándose de que su peor pesadilla es real
Tu presente es una cobra
La cobra tiene que ver con la hipocresía, con los engaños, las apariencias
K: Que viaje
P: El diablo
La tentación
Esas dos cartas incluso hasta podrían ser opuestas, tu pasado y tu presente Capas que esa noticia del pasado fue falsa, hoy es falsa.
El tema es la tercer carta, a donde va todo esto
Simplemente esta carta es la muerte
K: Fuck
P: Pero que es la muerte?
Cada estación que empieza es la muerte de otra, cada día es la muerte de la noche
Cada segundo la muerte de un yo del pasado
Es una carta que puede estar relacionada con un cambio importante
Un cambio verdadero
K: Quizás es el fin de mi yo hipócrita que acarréa las mierdas del pasado
P: Tranquilamente
K: Me veo a mi mismo como un hipócrita generalmente
P: Sinceramente me parece la mejor tirada que te podría salir
K: Wow
P: Todos somos,
la hipocresía es parte de socializar
De consumir
De estar dentro del sistema
Sabes que pasa que esas cartas son superficiales
Acá no se ve realmente quien sos vos
La vívora es hipocresía si, pero no tiene que ver con tener palabra con uno mismo
Acá no te salió ninguna carta sobre vos en realidad, son las 3 peores cartas capaz
Pero la magia de esto es verlas juntas
Son inútiles juntas, osea el ataúd al final, si me decís que te salía primero la carta del amor, y la de viajar primero, y después el ataúd, ta te cago todo
Pero acá esta cagado desde el vamos
En fin
Porque no salir mañana? decime vos
K: Jajaja y para evitar la posible muerte
P: Es inevitable
Si seremos hipócritas que vivimos como si no fuéramos a morir
K: Cierto... tendré que arriesgarme, tengo ensayo
P: Vale la pena
★ Una conversación con Piotto ★
por @kolinfire
Emanuel Piotto, o simplemente "Piotto" es (en mi opinion personal) el mayor exponente del rock de Uruguay. El tipo anda por ahi en su motocicleta, con su pelo afro y su bigote parece salido de una peli de los 70s, toca la guitarra como un animal, cualquier instrumento en realidad, es el luthiere principal de toda la movida del under montevideano, teniendo su taller en el local de Tatu 314.
Toca practicamente todos los fines de semana con sus bandas, la principal de ellas Trovador Electrico, donde es el guitarrista, cantante y compositor, tambien con su proyecto Piottos Blues (bajo y voz), Flor Sakeo (teclado) y recientemente se sumo con sus teclas a Hablan Por La Espalda.
A diferencia de un rockero tradicional, Piotto es un rockero bueno, no disfruta de beber Jack Daniels y le dice no a las drogas.
Prefiere la astrología y la escritura, definitivamente un personaje con quien se puede tener una charla muy amena como la que tuve hace unos meses con él por Instragram y les dejo acá.

Kolin: [sube una historia tocando un riff metalero]
Piotto: Qe es eso black metal?
K: Si
Black/Death
Toy armando un proyecto nuevo Full metal extremo
P: Increíble
Me encanta
En 2011 curtía todos los toques de black
Por que tenia un compa de clase
Que tocaba en una banda
Y metían pila de black metal con metalcore death
K: Jajaja que sal
P: Había alta escena
K: Como se llamaba la banda?
P: Morke skogen
Cantaban en noruego
Estaban obsesionados con el black
K: Jajaja que demencia
P: Na na
Muy absurdo pero estaba bien hecho >>>
>>> K: Jajaja mal
P: Se pintaban las caras coso
K: Siempre me pareció muy bizarro el black
Pero ahora le estoy entrando de curiosidad de lo que es el fenómeno Son medio retardados en general
P: Jajaja
K: Pero ta es lo que es
Esta bueno por eso
jajaj
Osea las historias del black muy loco
P: Ta buenoTocaban en decibelios
Y en el liceo tocaron un par de veces
Fue lo mejor que me paso
K: Jajaja que salado
P: Ver black metal en mi liceo
Ver a los profes
Ver black metal
Eran pibes re buenos
Alumnos ejemplares
K: Y la gente pirando...
>>> P: Es que yo no me olvido más
Había tocado una murga joven antes
Y estaban todos viva la pocha
Sentados adelante
Cancha de basket
Sillas de playa
Empieza Morke Skogen
Y fue gracioso por unos minutos
Para esa gente
Pero cambiaron el ambiente
No se me encanto eso
K: Hermosa anécdota
P: Claro
Quedo como la fiesta
Pa nosotros
Si pudiera volver el tiempo atrás
Es para ahí pa donde voy
K: Que salado
P: El profe de matemática
Se quedo mirando la banda
Como si fuera un evento más
Aportando normalidad al asunto
Y los pibes estaban: [manda un audio cantando un tema black metal]Battle in the fog era un cover que hacían
https://www.youtube.com/watch?v=yQui3piQxnE
Jajajaja lo encontré lpm >>>
>>> K: Zarpado
Y vos para cuál estabas en ese momento?
P: Blues
Venia de tocar en mi primer banda de hardrock
Corte la trampa
K: No tocaron en el liceo?
P: No, habíamos tocado en Decibelios y en la Comuna
Y alguna cosa mas
Re poco
Pero no estaba pa tocar con banda.
Estaba en plan “anoche salí con mis amigos, tocamos guitarra, pasamos divino”
Ibamos a los toques de black y terminábamos tocando blues con la armónica y una guitarra en legislativo a las 4am
Taba pa esa
Con unos metaleros chuponiando
Algunos vomitando
K: Gozando
P: Me dio frío pensarlo
K: Y cuando armaste tu primer banda con temas propios y eso? >>>
>>> P: Uhmm y Trovador
K: Tuviste varias o trovador fue la primer?
P: Solo trovador
Tuve una etapa de músico callejero
Entre la bohemia blackmetalera y trovador eléctrico
Que éramos un duo
Pero cantábamos temas de otros
La ultima etapa de eso fue componer temas instrumentales
Que fue el primer material de trovador
K: Algún temaso a destacar que cantaban?
P: Dame tu sonrisa loco, Dedos, De nosotros dos
Música uruguaya de 1970
En los bondis
Catalina de Psiglo
K: Bastante deep para bondi
P: Candombe
Si full deep siempre, tonos menores
Y mi compa el Fede estaba en trovador, Osea el de los bondis, con Gaston y Pelu >>>
>>> K: Ah eran 4
P: Si pero muy poco duro, pocos ensayos
No le copó el volumen alto
Pero la primera experiencia fue con él
Lo de trovador viene de los bondis
Jodíamos con que éramos trovadores
Lo eléctrico viene del palo que le dábamos en el garage cuando ensayábamos
Después tomo su propia identidad por si solo
K: No habían bondis eléctricos aún
P: jajajajjjaj
Creo que muchos músicos se sienten identificados con lo de ser un trovador
Vos sabes que ahora que lo pienso nadie nunca nos pregunta porqué “trovador ”
K: Siempre hay una primera vez
No va a ser esta igual porque no te pregunté pero bueno me lo contaste jajaj >>>
>>> P: Prosedían a agarrarse a las piñas
K: Jajaja imagínate hacemos un show de boxeo
P: El boxeo del under
La warrior boxing
K: Toque de Trovador / Obelisco y al final pelea
P: Contra el Andy Borel
Todos contra el Andy
K: La única vez que subí a un ring de boxeo fue a guantear con el Andy y me knokeo de un gancho al riñón
P: Cuanta maldad
K: Donde te gustaría tocar?
P: En Milano
K: Lo vas a hacer en breve entonces
P: Es que no di con algo >>>

>>> K: Bueno pero vas con la guitarra y sos un trovador
Ya sabes que hacer
P: Es verdad,
sabias palabras
me convenciste
K: Estas tocando en 3 bandas ahora no? Y recién sacaron un tema con Flor, que onda que viene después?
P: Estoy con 3 si
Ahora sumando otro proyecto “Solamente Piotto”
Agendé 2 fechas capaz que una tercera salga ahora que es yo no ma
Después con Flor
Sinceramente no se que es lo que viene pero hay fechas por delante y una idea de viajar a chile y brasil
K: Sabe, es la que va
P: Estaría bueno
El otro día en la zitarrosa
Iba por ahí la movida
Mercadodelamusica >>>
>>> Había gente específicamente invitada que organiza cosas
Era como mostrar las carnes
jaja
y ta
Estoy para tocar la batería en algún proyecto
Es divertido me encantan los instrumentos
K: Instrumentos y astrología
P: Te tiro las cartas
K: Dale
P: [Procede a pasarme una foto de 3 cartas]
Uy amigo
Si podes quedarte en tu casa mañana quedate
Asustan al principio
Porque es una cruz
Una serpiente y un ataúd
K: Me gustan
P: Pero no es nada que no hayas enfrentado ya
Yo tengo un libro acá con significados concretos de cada carta
Pero en realidad hay que >>>
>>> interpretarlos según la pregunta que tenemos por delante
También esta tirada de 3 cartas representan pasado presente y futuro
En el pasado te salió cruz, el significado que le dan siempre es de mala noticia, de desgracia
K: Uff ligue mal
P: Pero es algo que a todos nos pasa. No hay humano que no haya o este pasando por una mala noticiaAhora mismo hay un montón de gente enterándose de que su peor pesadilla es real
Tu presente es una cobra
La cobra tiene que ver con la hipocresía, con los engaños
Las apariencias
K: Que viaje
P: El diablo
La tentación
Esas dos cartas incluso hasta podrían ser opuestas, tu pasado y tu presente
Capas que esa noticia del pasado fue falsa, hoy es falsa.
El tema es la tercer carta,
a donde va todo esto >>>
>>> Simplemente esta carta es la muerte
K: Fuck
P: Pero que es la muerte?
Cada estación que empieza es la muerte de otra, cada día es la muerte de la noche
Es una carta que puede estar relacionada con un cambio importante, un cambio verdadero
K: Quizás es el fin de mi yo hipócrita que acarréa las mierdas del pasado
P: Tranquilamente
K: Me veo a mi mismo como un hipócrita generalmente
P: Sinceramente me parece la mejor tirada que te podría salir
K: Wow
P: Todos somos, la hipocresía es parte de socializar
De consumir
De estar dentro del sistema
Sabes que pasa que esas cartas son superficiales >>>
>>> Acá no se ve realmente quien sos vos
La vívora es hipocresía si, pero no tiene que ver con tener palabra con uno mismo
Acá no te salió ninguna carta sobre vos en realidad, son las 3 peores cartas capaz
Pero la magia de esto es verlas juntas
Son inútiles juntas, osea el ataúd al final, si me decís que te salía primero la carta del amor, y la de viajar primero, y después el ataúd, ta te cago todo
Pero acá esta cagado desde el vamos
En fin
Porque no salir mañana? decime vos
K: Jajaja y para evitar la posible muerte
P: Es inevitable
Si seremos hipócritas que vivimos como si no fuéramos a morir
K: Cierto... tendré que arriesgarme, tengo ensayo
P: Vale la pena.
★ Joaco y Tommy de @neamwave entrevistados por @kolinfire
fotos x @nastymindd ★


Si sos de ir a toques de rock en Montevideo y fuiste aturdidx en alguna ocasión, en algún sótano húmedo y caluroso es muy probable que conozcas a Neamwave, una de las bandas que más ruido literalmente están haciendo en la movida local, y ya no tan local. Generalmente calificados como Grunge, los pibes de 20 y poquitos años dan dosis de locura pogo y casi sin falta los vas a ver tocando sus guitarras cerca de los techos levantados por su público enardecido. Para romper el hielo con este espacio arrancamos arriba hablando con dos de sus miembros: Tommy y Joaco, guitarras y voz de la banda.
K: Como llegan unos pibes de su generación a atraerse por agarrar instrumentos y armar una banda?
J y T: Entrando a la adolescencia, escuchábamos mucha música intensa, distintas bandas y estilos pero con la constante de que era música que transmitía mucha emoción cruda, estilos tipo hardcore, metal, punk y otros medio que nos contuvieron durante la época. Nos influenció ver que las personas que hacían esta música sentían lo mismo que nosotros y eso nos impulsó a aprender a tocar instrumentos. Y en cuanto a la banda, al no haber conocido nunca antes alguien de nuestra edad que le interese esa música que a nosotros nos iba, cuando nos conocimos todo se dió naturalmente, al final todos queríamos tener una banda para expresarnos individualmente y eso fue lo que lo hizo posible.
K: Y que sentian que era lo “normal” que escuchaba gente de su edad y en su entorno? Nunca sintieron interés en géneros como el Trap por ejemplo?
J y T: Creemos que escuchaban estilos de música distintos, si les iba el trap, eran corrientes del trap que no nos llegaban en aquel momento, o si les iba el rock, pop, rap, medio que lo mismo. Es normal pasar por momentos de saturarse cuando te sentís rodeado de algo que no sos, pero hoy día no menospreciamos estilos ya que todos exteriorizan cosas distintas.
Terminas escuchando con lo que mas te identificas o simplemente lo que más te mueve sea el estilo que sea y eso esta demás, nosotros en aquel momento encontramos resguardo en esos estilos más crudos y agresivos. Al no conocer ciertas corrientes del trap o el rap más thrasheras o con más influencias pensamos que el género se quedaba solo ahí, cuando en realidad descubrimos que habían propuestas que nos terminaron re gustando, tipo Ghostemane, Kaliyuga, Death Grips, Davus por tirar algunos actuales. Toda esa diversidad nos influye también a la hora de componer, el hip hop noventoso por ejemplo.

K: Cuales son sus influencias principales hoy en día? Su música tiene el mismo enfoque que cuando empezaron a componer canciones o están planeando ir para otro lado?
J y T: Actualmente se está armando una mezcla de diversos estilos, implementando cosas del post hardcore, metal alternativo late 90s, emo y otros que antes no teníamos tan presente. Al comenzar, una de las mayores inspiraciones fueron las bandas de la movida underground de Montevideo que estaban haciendo cosas mas ruidosas, nos shockeó tanto que hubiera gente que hiciera esos estilos de musica acá que nos re influenció en los temas que ahora están en el disco. También cada uno teníamos influencias medio distintas pero tomamos muchas cosas del punk rock, grunge y noise más tipo pop, además de un montón de funk y estilos más rítmicos que se notan en partes de la sección rítmica de la banda y algo del shoegaze por los efectos y partes suaves. Ahora que ya sacamos el primer album vamos a seguir indagando ahí en las próximas composiciones para llegar a un estilo cada vez más singular.


K: Que les gusta y que no de vivir en montevideo? Todos son del Cerro y la Teja, hay movidas por su barrio o siempre se mueven al centro?
J y T: Lo que más nos gusta de vivir en Montevideo es toda la movida creativa que hemos estado descubriendo estos últimos años, no sólo las bandas y la música, sino también propuestas artísticas, contracultura, ropa, upcycling y locales con propuestas que están demás como Tatú, que son hábitat de una banda de creativos de la vuelta. Montevideo igual también es como una ciudad bastante fantasma, por momentos parece que está muerta y hace que el vivir en ella a veces se sienta repetitivo o sin escape, como si fuera un pueblo en el fondo, haciendo de cuenta que es una ciudad.
Se habla mucho de la calidez de los habitantes, pero eso por momentos parece ser superficial y que en realidad su naturaleza sea distante y la mentalidad de la mayoría bastante cerrada, aunque en la superficie se haga pasar por abierta. Quizá en el futuro aprendamos a apreciarla más, o no. Y en nuestros barrios tal vez haya movidas pero son muchísimo más escasas que en el núcleo de la ciudad.
En mi caso (Joaco) Creciendo en el Cerro nunca me enteré de toda la movida contracultural que había escondida en Montevideo, una vez comenzamos a recurrir más al centro descubrimos todo eso y fue tremendo shock. Pensábamos que a nadie le iba a interesar lo que hacíamos por ejemplo. También nos tomó el salir del barrio para enterarnos de las pocas cosas que sucedían en el barrio del estilo, como que Jesús Negro había tocado en el ateneo del Cerro antes de que conociéramos la banda o que estaba el bar Barrabas (ahora Abraxas) que muy de vez en cuando tenía algún toque.
Creo que la mayoría de creativos de acá medio que se mueven para el centro al mostrar lo que hacen. Pero estaría demás que eso cambie y descentralizar un poco todo eso.
K: Cuales son sus razas de perros favoritas actualmente?
J y T: Actualmente perro de la calle cruza con carpincho 🙏🏻

K: Creen en la magia?
J y T: La magia es como los sueños en la vida, es mas divertido pensar que no es imposible. Ademas es solo una palabra que se le dio a las cosas sin explicación, y hay muchas de esas en la vida, así que shoutout pa la magia de nuestra parte.
K: Alguno alguna vez presencio lo que creyo ser un evento paranormal?
Tommy: Cuando era chico, durmiendo en la cama de arriba de una cucheta, vi una mano esqueletica asomarse por la punta de la cama y cuando me senté para ver ya no estaba
Joaco: no, creo que no viví nada paranormal que recuerde por ahora, el único fantasma que veo es en el espejo.
Gracias ☠️☠️☠️

★ Joaco y Tommy de @neamwave entrevistados por @kolinfire
fotos x @nastymindd ★


Si sos de ir a toques de rock en Montevideo y fuiste aturdidx en alguna ocasión, en algún sótano húmedo y caluroso es muy probable que conozcas a Neamwave, una de las bandas que más ruido literalmente están haciendo en la movida local, y ya no tan local.Generalmente calificados como Grunge, los pibes de 20 y poquitos años dan dosis de locura pogo y casi sin falta los vas a ver tocando sus guitarras cerca de los techos levantados por su público enardecido. Para romper el hielo con este espacio arrancamos arriba hablando con dos de sus miembros: Tommy y Joaco, guitarras y voz de la banda.
K: Como llegan unos pibes de su generación a atraerse por agarrar instrumentos y armar una banda?
J y T: Entrando a la adolescencia, escuchábamos mucha música intensa, distintas bandas y estilos pero con la constante de que era música que transmitía mucha emoción cruda, estilos tipo hardcore, metal, punk y otros medio que nos contuvieron durante la época. Nos influenció ver que las personas que hacían esta música sentían lo mismo que nosotros y eso nos impulsó a aprender a tocar instrumentos. Y en cuanto a la banda, al no haber conocido nunca antes alguien de nuestra edad que le interese esa música que a nosotros nos iba, cuando nos conocimos todo se dió naturalmente, al final todos queríamos tener una banda para expresarnos individualmente y eso fue lo que lo hizo posible.
K: Y que sentian que era lo “normal” que escuchaba gente de su edad y en su entorno? Nunca sintieron interés en géneros como el Trap por ejemplo?
J y T: Creemos que escuchaban estilos de música distintos, si les iba el trap, eran corrientes del trap que no nos llegaban en aquel momento, o si les iba el rock, pop, rap, medio que lo mismo. Es normal pasar por momentos de saturarse cuando te sentís rodeado de algo que no sos, pero hoy día no menospreciamos estilos ya que todos exteriorizan cosas distintas.

Terminas escuchando con lo que mas te identificas o simplemente lo que más te mueve sea el estilo que sea y eso esta demás, nosotros en aquel momento encontramos resguardo en esos estilos más crudos y agresivos. También al no conocer ciertas corrientes del trap o el rap más thrasheras o con más influencias pensamos que el género se quedaba solo ahí, cuando en realidad descubrimos que habían propuestas que nos terminaron re gustando, tipo Ghostemane, Kaliyuga, Death Grips, Davus por tirar algunos actuales. Toda esa diversidad creemos que nos influye también a la hora de componer, el hip hop noventoso por ejemplo.
K: Cuales son sus influencias principales hoy en día? Su música tiene el mismo enfoque que cuando empezaron a componer canciones o están planeando ir para otro lado?
J y T: Actualmente se está armando una mezcla de diversos estilos, implementando cosas del post hardcore, metal alternativo late 90s, emo y otros que antes no teníamos tan presente. Al comenzar, una de las mayores inspiraciones fueron las bandas de la movida underground de Montevideo que estaban haciendo cosas mas ruidosas, nos shockeó tanto que hubiera gente que hiciera esos estilos de musica acá que nos re influenció en los temas que ahora están en el disco. También cada uno teníamos influencias medio distintas pero tomamos muchas cosas del punk rock, grunge y noise más tipo pop, además de un montón de funk y estilos


más rítmicos que se notan en partes de la sección rítmica de la banda y algo del shoegaze por los efectos y partes suaves. Ahora que ya sacamos el primer album vamos a seguir indagando ahí en las próximas composiciones para llegar a un estilo cada vez más singular.
K: Cuales son las aspiraciones maximas de una banda de rock en uruguay? Cual sería su panorama ideal a futuro? Hay algun camino que alguna banda uruguaya haya transitado y tengan como referencia?
J y T: La aspiración que tenemos en cuanto a público es que nuestra música logre llegarle a todas las personas a las que posiblemente les pueda gustar lo que hacemos. Al estar en un país como Uruguay, eso cambia un poco, ya que el público es más limitado, y si bien muchas bandas de rock han llegado a esto, los estilos son diferentes. Nuestra principal aspiración es llegar a un estilo de música que sea 100% característico nuestro y al escucharlo nos identifiques enseguida.
K: Quieren dar un mensaje en su arte?
J y T: Si bien sí buscamos transmitir algo, creo que no sólo son mensajes lógicos en sí que se puedan decodificar con palabras, a veces buscamos que nuestra música exprese emociones y sensaciones que nosotros mismos sentimos y quizá por ahí otra gente esté sintiendo y que, al escuchar esa música logre conectar.

Son recurrentes en nuestras letras los temas de alienación, conflicto, la no pertenencia y como esa búsqueda de aceptar que sos un ser humano y el intentar lograr estar bien con eso.
K: Que les gusta y que no de vivir en Montevideo? Todos son del Cerro y la Teja, hay movidas por su barrio o siempre se mueven al centro?
J y T: Lo que más nos gusta de vivir en Montevideo es toda la movida creativa que hemos estado descubriendo estos últimos años, no sólo las bandas y la música, sino también propuestas artísticas, contracultura, ropa, upcycling y locales con propuestas que están demás como Tatú, que son hábitat de una banda de creativos de la vuelta. Montevideo igual también es como una ciudad bastante fantasma, por momentos parece que está muerta y hace que el vivir en ella a veces se sienta repetitivo o sin escape, como si fuera un pueblo en el fondo, haciendo de cuenta que es una ciudad. Se habla mucho de la calidez de los habitantes, pero eso por momentos parece ser superficial y que en realidad su naturaleza sea distante y la mentalidad de la mayoría bastante cerrada, aunque en la superficie se haga pasar por abierta. Quizá en el futuro aprendamos a apreciarla más, o no. Y en nuestros barrios tal vez haya movidas pero son muchísimo más escasas que en el núcleo de la ciudad.
En mi caso (Joaco) Creciendo en el Cerro nunca me enteré de toda la movida contracultural que
había escondida en Montevideo, una vez comenzamos a recurrir más al centro descubrimos todo eso y fue tremendo shock. Pensábamos que a nadie le iba a interesar lo que hacíamos por ejemplo. También nos tomó el salir del barrio para enterarnos de las pocas cosas que sucedían en el barrio del estilo, como que Jesús Negro había tocado en el ateneo del Cerro antes de que conociéramos la banda o que estaba el bar Barrabas (ahora Abraxas) que muy de vez en cuando tenía algún toque.
Creo que la mayoría de creativos de acá medio que se mueven para el centro al mostrar lo que hacen. Pero estaría demás que eso cambie y descentralizar un poco todo eso.
K: Creen en la magia?
J y T: La magia es como los sueños en la vida, es mas divertido pensar que no es imposible. Ademas es solo una palabra que se le dio a las cosas sin explicación, y hay muchas de esas en la vida, así que shoutout pa la magia de nuestra parte.
K: Alguno alguna vez presencio lo que creyo ser un evento paranormal?
Tommy: Cuando era chico, durmiendo en la cama de arriba de una cucheta, vi una mano esqueletica asomarse por la punta de la cama y cuando me senté para ver ya no estaba.
Joaco: no, creo que no viví nada paranormal que recuerde por ahora, el único fantasma que veo es en el espejo.
Gracias ☠️☠️☠️
